PARALISIS, SÍNCOPE Y APOPLEJÍA /Batacazos/ sobre investigación en bellas artes


Nadie nos había contado nada.
Hemos llegado aquí, cada uno por razones muy diversas. Pero una suerte de destino nos ha hecho encontrarnos con el problema. zas, batacazo.
Ahora somos investigadores, dudo que nadie lo hubiera deseado, ni que fuera su máxima aspiración, pero lo somos.
Nos legan la tarea de construinos y de darnos nombre. Nos dicen que nadie sabe muy bien de que se trata, que es una especie de odradek, un ser que se aparece y te atrapa, sin dejarte descansar.
Tienes la opción de huír, de rechazarlo, o puedes aceptarlo dignamente y renombralo.
Nosotros lo hemos aceptado.

Puestos a investigar podemos llegar a 1400, cuando Cerinni escribió el Libro del Arte y abrió la caja de Pandora.
Desde entonces nadie ha sabido muy bien lo que ocurre en ese proceso llamado LA INVESTIGACIÓN ARTÍSTICA o el practice-based art research.

Después de estos 609 años está claro que esto necesita una reformulación. La figura del doctor surge en el XIX y estos tiempos tambien nos quedan muy lejanos, pero hay algo que no ha cambiado: pertenecemos a la academia y desde esta se nos juzga. Pero la academia nos abandona dejando la investigación artística (desde ahora ibbaa) como una fórmula derivada de las estructuras historiográficas, de sus métodos y modelos. Somos una especie de ente derivado de otras disciplinas que no puede o no sabe legitimarse por sí mismo.
(o así nos sentimos).

Ante este problema hemos comenzado a creernos esto de ser investigadores.
Hemos buscado en Cánada, en Reino Unido, en Amsterdam, en Gothemburg, en Australia... y el descubrimiento ha sido muy grato.

El mundo anglosajón, en concreto el modelo noreuropeo, está comenzando a plantearse esta cuestión con más fuerza que nunca y desde el debate se confrontan pensamientos que no sólo revalidan la investigación artística como un plan de estudios de un tercer ciclo, sino que las ideas fluyen mucho más allá, en concreto hasta el modelo de un nuevo sujeto político, de una nueva sociedad.

La concepción de este nuevo ethos se lo debemos, entre otros, a Jacques Ranciere. El amigo Jacques investiga las relaciones entre estética y politica (entre otras cosas) y desde allí sienta las bases de una legitimación de la ibbaa. Una de sus mayores contribuciones al debate es su desarrollo del termino le partage du sensible, lo que nosotros llamaríamos LA DISTRIBUCIÓN DE LO SENSIBLE (1). "Denomino como división de lo sensible ese sistema de evidencias sensibles que pone al descubierto al mismo tiempo la existencia de un común y las delimitaciones que definen sus lugares y partes respectivas. Por lo tanto, una división de lo sensible fija al mismo tiempo un común repartido y unas partes exclusivas. Este reparto de partes y lugares se basa en una división de los espacios, los tiempos y las formas de actividad que determina la manera misma en que un común se presta a participación y unos y otros participan en esa división. El ciudadano, dice Aristóteles, es aquel que tomar parte en el hecho de gobernar y ser gobernado. Pero otra forma de división precede a este tomar parte: aquella que determina quiénes toman parte. El animal que habla, dice Aristóteles, es un animal político. Pero el esclavo, aunque comprende el lenguaje, no lo "posee". Los artesanos, dice Platón, no pueden ocuparse de las cosas comunes porque no tienen el tiempo para dedicarse a otra cosa que no sea su trabajo. No pueden estar en otra parte porque el trabajo no espera. La división de lo sensible muestra quién puede tomar parte en lo común en función de lo que hace, del tiempo y del espacio en los que se ejerce dicha actividad. Así pues, tener tal o cual "ocupación" define las competencias o incompetencias con respecto a lo común. Esto define el hecho de ser o no visible en un espacio común, estar dotado de una palabra común, etcétera. Hay, por tanto, en la base de la política, una "estética" que no tiene nada que ver con esta "estetización de la política", característica de la "era de las masas", de la que habla Benjamin. Esta estética no deben entenderse en el sentido de una incautación perversa de la política por una voluntad de arte, por el pensamiento del pueblo como obra de arte. Si nos ceñimos a la analogía, puede entenderse en un sentido kantiano -en su momento revisitado por Foucault-, como el sistema de las formas que a priori determinan lo que se va a experimentar. Es una delimitación de tiempos y espacios, de lo visible y lo invisible, de la palabra y el ruido, de lo que define a la vez el lugar y el dilema de la política como forma de de experiencia. La política se refiere a lo que se ve y a lo que se puede decir, a quién tiene competencia para ver y calidad para decir, a las propiedades de los espacios y los posibles del tiempo".(3)

Esta distribución de lo sensible parte de asumir la comunidad de iguales tomando a los artistas como modelo "La lección emancipatoria de los artistas se opone estructuralmente al modelo de enseñanza concéntrica (docente-aprendiz)...el artista quiere hacer de todo su trabajo un modo de expresión, no es contenido del "sentir" sino que quiere compartir eso con los otros. El artista necesita de la igualdad del mismo modo que el docente necesita de la desigualdad...Podemos soñar con una sociedad de emancipados que sería una sociedad de artistas"(2) Este discurso enlaza directamente con la premisa de Joseph Beuys y su "Jedermann ist ein Künstler"/Todo el mundo es un artista/. No voy a detenerme mucho en Ranciere, ya que aún no lo conozco lo suficiente, pero sirva este pequeño trazo para situarnos en un debate que alcanza dimensiones mucho más relevantes que la de una metodología predoctoral universitaria.

Pero aunque el debate sea ambicioso y apasionante bajemos al Hades del academicismo contemporáneo. Volvamos a la legitimación de la ibbaa, reseteemonos. arte, investigación, estrategias...

Unos profesores de Amsterdam (de nombres impronunciables) dicen: "La práctica artística ES investigación cuando intenta avanzar en nuestro conocimiento y comprensión a través de una investigación original en los objetos artísticos y en los procesos creativos. Empezando por cuestiones que son relevantes en el contexto investigador y en el mundo del arte, con métodos experimentales y hermenéuticos que articulan y revelan el conocimiento tácito, el cual está situado y conformado en piezas determinadas y en procesos y con las rutas de investigación y outputs adecuadamente documentados y diseminados a la comunidad investigadora y al público en general"

Su manifiesto es claro, si, producir es investigar pero con premisas. Hablan de los procesos creativos y de cuestiones relevantes, procesos documentados y mostrados al mundo. Hablan de una conciencia del proceso como bien común, pero hablan de un proceso, y ese es uno de los mayores problemas de la ibbaa, que es considerada como proceso, no como producto. Con la inserción de las universidades españolas en los programas del ministerio de industria y no en los de cultura la paradoja crece aún más. y los artistas, productores, sienten la pesada carga de un contexto que les es ajeno, hostil y , sobretodo, desconocido.

La ibbaa parece ser una producción específica, un producto que ayude a construir culturalmente las sociedades en las que vivimos a tiempo real, que debe ser entendida y legitimada desde dentro y fuera de la academia. El problema de la legitimación dual no es común con los otros investigadores ¿Acaso a un matemático se le plantea la cuestión de que su investigación sea reconocida socialmente? evidentemente no, la legitimación academica, universitaria, es suficiente. Esto plantearía nuevas y acuciantes cuestiones acerca del futuro institucional-académico de las bellas artes en España y sí, nos obliga a mirar de nuevo hacia arriba, al norte, a Europa, donde las facultades son escuelas excéntricas al circuíto universitario, pero esto ya sería otra cuestión.

Allí, en el norte, ha surgido una nueva estrella que ilumina tenuemente los caminos llenos de malezas de los investigadores en bellas artes. El es Mika Hannula y me interesa por dos razones, la primera por que ha escrito varios libros sobre este tema profundizando en el aspecto más contemporáneos de la cuestión donde dice, entre otras cosas que "en la investigación artística se produce una pieza y además se refleja el proceso creativo, lo que añade un plus de conocimiento (cuando los procesos son autoreflexivos y autocriticos) el proposito de la ibbaa es PRODUCIR UN CONOCIMIENTO NO INTROSPECTIVO, SINO COMBINATIVO, QUE MIRA AL EXTERIOR Y BUSCA NUEVAS CONEXIONES" y la segunda es por el comisariado que realizo para la exposición TALKING LOUD AND SAYING SOMETHING celebrada en la universidad de Gothenberg en Noviembre de 2008.(http://www.elia-artschools.org/biennial/exhibition) en ella se intentaba aclarar precisamente las mismas cuestiones que nosotros, desde aquí, estamos investigando y se complementaba con el simposio del mismo nombre pero añadiendole una interrogación final. Si, exactamente compartimos las mismas dudas (esto, de alguna manera avala nuestra autoconfianza de que vamos por el buen camino) No quiero extenderme innecesariamente, pero estos datos avalan la actualidad y universalidad de nuestro tema.

Ya para terminar un último caso, allá en las antipodas, los criterios de validación de la ibbaa australianos

1)propositiva: basada en la identificación de un problema digno y susceptible de ser investigado.
2)inquisitiva: orientada a producir nuevo conocimiento
3)informada: conducida desde la documentación de investigaciones previas
4)metódica: planeada y llevada a cabo de manera disciplinada
5)comunicable: generadora de resultados que son demostrables y accesibles para los demás.

Quizá los pliegues de las estructuras ya están demasiado limados, sedimentados, ajados. Quizá el pensamiento excéntrico sea nuestro único salvoconducto, que, en nuestra estrepitosa huida de las etiquetas, las categorías kantianas, los nombres, nos permita hacer lo que más nos gusta. Algo que tiene mucho que ver con libar, saborear, extraer el jugo amorosamente,libremente, con placer. Este deseo libatorio, este regodeo sensual puede esconder una gran trampa, la masturbación pura, la endogamia del artista "que trabaja para sí"hijo de la sentencia de "la tesis la tienes que hacer para ti" y nieto de "tu trabajo artístico eres tú". El giro copernicano, el gran reto del investigador en bellas artes hoy, no es el yo, sino el yo entre nosotros, la luz reflectada que ilumine de un solo haz el alma de los demás.


(1)Ranciere, Jacques. Políticas de la Estética: La distribución de lo sensible. 2004.
(2)Ranciere, Jacques. The ignorant Schoolmaster.
(3)http://mesetas.net/?q=node/5

Por María Marco